
Procedimientos y preparación para estudios
Todos los procedimientos se realizan con los más altos estándares internacionales de calidad y bajo sedación asistida por médicos anestesiólogos certificados.
→ Endoscopía superior
¿En qué consiste?
Es un procedimiento endoscópico que se realiza a través de la boca para evaluar esófago, estómago y duodeno en busca de enfermedades que expliquen los síntomas del enfermo.
Beneficios
Permite establecer un diagnóstico preciso de la enfermedad, para así, recibir un tratamiento dirigido.
Descargue su preparación para Endoscopía superior→ Colonoscopía
¿En qué consiste?
Es un procedimiento endoscópico que se realiza a través del ano para evaluar el recto, colon e íleon terminal en busca de enfermedades que expliquen los síntomas del enfermo.
Beneficios
Permite establecer un diagnóstico preciso de la enfermedad, para así, recibir un tratamiento dirigido.
Descargue su preparación para Colonoscopía→ Enteroscopía de doble balón
¿En qué consiste?
Es un procedimiento endoscópico que se realiza a través de la boca o a través del ano para evaluar el intestino delgado y sus diversas enfermedades.
Beneficios
Permite establecer un diagnóstico preciso de la enfermedad mediante toma de biopsias, o bien, recibir tratamiento endoscópico preciso.
Descargue su preparación para Enteroscopía de doble balón→ Endoscopía por videocápsula
¿En qué consiste?
Es un procedimiento endoscópico no invasivo que se realiza mediante una cápsula con capacidad de fotografiar todo el tracto digestivo en busca de lesiones de la mucosa como úlceras, tumores o malformaciones vasculares.
Beneficios
Permite establecer un diagnóstico preciso de sitios poco accesibles para otros métodos endoscópicos.
Descargue su preparación para Endoscopía por videocápsula→ Colangiografía endoscópica (CPRE)
¿En qué consiste?
Es un procedimiento endoscópico para tratar enfermedades de las vías biliares como obstrucción biliar por cálculos ó tumores.
Beneficios
Resolución inmediata del problema obstructivo de las vías biliares.
Descargue su preparación para Colangiografía endoscópica (CPRE)→ Ultrasonido endoscópico
¿En qué consiste?
Es el procedimiento endoscópico más preciso para estadificación de tumores, toma de biopsias de páncreas, hígado, ganglios, así como drenaje de colecciones.
Beneficios
Permite establecer un diagnóstico de certeza en casos de tumores digestivos.
Descargue su preparación para Ultrasonido endoscópicoPreguntas Frecuentes
En algunos estudios básicos es posible, sin embargo, en Gastro Sinaloa todos los procedimientos (excepto cápsula endoscópica) se realizan bajo sedación ya que esto permite una mejor revisión y evita incomodidades en el paciente.
Se utiliza sedación moderada mediante medicamentos administrados vía endovenosa.
Los tiempos varían de acuerdo a la terapéutica empleada en cada uno de ellos pero en general los tiempos empleados en los estudios diagnósticos son:
- Endoscopia alta: 8-10 min
- Colonoscopia: 15-20 min
- Enteroscopia de doble balón: 60-120 min
- Colangiografía endoscópica (CPRE): 15-60 min
- Ultrasonido endoscópico: 20-60 min
No, en la gran mayoría de los casos el paciente despierta sin ninguna molestia.
Si, ya sea mediante pinza de biopsia, o bien, mediante punción guiada por ultrasonido endoscópico para órganos fuera del tubo digestivo.
Generalmente el paciente despierta a los 5-10 minutos después de haber terminado el procedimiento y se siente totalmente recuperado de los medicamentos alrededor de una hora después.
Se recomienda un ayuno de 6 a 8 horas previas a cualquier procedimiento endoscópico.
Se recomienda reposo la mañana del procedimiento, dependiendo de la actividad, algunos pacientes pueden regresar a trabajar por la tarde.
Es muy recomendable acudir con algún familiar ó acompañante ya que se sugiere no conducir el día del procedimiento.
No. Para estudios terapéuticos especiales como colangiografía endoscópica (CPRE) ó ultrasonido endoscópico se recomienda suspender anticoagulantes al menos 5 días antes.