Procedimientos y preparación para estudios

Todos los procedimientos se realizan con los más altos estándares internacionales de calidad y bajo sedación asistida por médicos anestesiólogos certificados.

Endoscopía superior

¿En qué consiste?

Es un procedimiento endoscópico que se realiza a través de la boca para evaluar esófago, estómago y duodeno en busca de enfermedades que expliquen los síntomas del enfermo.

Beneficios

Permite establecer un diagnóstico preciso de la enfermedad, para así, recibir un tratamiento dirigido.

Descargue su preparación para Endoscopía superior
Colonoscopía

¿En qué consiste?

Es un procedimiento endoscópico que se realiza a través del ano para evaluar el recto, colon e íleon terminal en busca de enfermedades que expliquen los síntomas del enfermo.

Beneficios

Permite establecer un diagnóstico preciso de la enfermedad, para así, recibir un tratamiento dirigido.

Descargue su preparación para Colonoscopía
Enteroscopía de doble balón

¿En qué consiste?

Es un procedimiento endoscópico que se realiza a través de la boca o a través del ano para evaluar el intestino delgado y sus diversas enfermedades.

Beneficios

Permite establecer un diagnóstico preciso de la enfermedad mediante toma de biopsias, o bien, recibir tratamiento endoscópico preciso.

Descargue su preparación para Enteroscopía de doble balón
Endoscopía por videocápsula

¿En qué consiste?

Es un procedimiento endoscópico no invasivo que se realiza mediante una cápsula con capacidad de fotografiar todo el tracto digestivo en busca de lesiones de la mucosa como úlceras, tumores o malformaciones vasculares.

Beneficios

Permite establecer un diagnóstico preciso de sitios poco accesibles para otros métodos endoscópicos.

Descargue su preparación para Endoscopía por videocápsula
Colangiografía endoscópica (CPRE)

¿En qué consiste?

Es un procedimiento endoscópico para tratar enfermedades de las vías biliares como obstrucción biliar por cálculos ó tumores.

Beneficios

Resolución inmediata del problema obstructivo de las vías biliares.

Descargue su preparación para Colangiografía endoscópica (CPRE)
Ultrasonido endoscópico

¿En qué consiste?

Es el procedimiento endoscópico más preciso para estadificación de tumores, toma de biopsias de páncreas, hígado, ganglios, así como drenaje de colecciones.

Beneficios

Permite establecer un diagnóstico de certeza en casos de tumores digestivos.

Descargue su preparación para Ultrasonido endoscópico

Tecnología

En Gastro Sinaloa contamos con la más avanzada tecnología disponible en México en endoscopía digestiva y accesorios para los procedimientos endoscópicos avanzados.

Gastro Sinaloa tiene la unidad de endoscopía terapéutica más completa del noroeste de México.

Tecnología

Preguntas Frecuentes

¿Es posible hacer una endoscopia sin sedación?

En algunos estudios básicos es posible, sin embargo, en Gastro Sinaloa todos los procedimientos (excepto cápsula endoscópica) se realizan bajo sedación ya que esto permite una mejor revisión y evita incomodidades en el paciente.

¿Qué tipo de anestesia requiere una endoscopia?

Se utiliza sedación moderada mediante medicamentos administrados vía endovenosa.

¿Cuánto tiempo dura el procedimiento?

Los tiempos varían de acuerdo a la terapéutica empleada en cada uno de ellos pero en general los tiempos empleados en los estudios diagnósticos son:
- Endoscopia alta: 8-10 min
- Colonoscopia: 15-20 min
- Enteroscopia de doble balón: 60-120 min
- Colangiografía endoscópica (CPRE): 15-60 min
- Ultrasonido endoscópico: 20-60 min

¿Los estudios endoscópicos son dolorosos?

No, en la gran mayoría de los casos el paciente despierta sin ninguna molestia.

¿Se pueden tomar biopsias por endoscopia?

Si, ya sea mediante pinza de biopsia, o bien, mediante punción guiada por ultrasonido endoscópico para órganos fuera del tubo digestivo.

¿Cuál es el tiempo de recuperación?

Generalmente el paciente despierta a los 5-10 minutos después de haber terminado el procedimiento y se siente totalmente recuperado de los medicamentos alrededor de una hora después.

¿Qué puedo comer antes del estudio?

Se recomienda un ayuno de 6 a 8 horas previas a cualquier procedimiento endoscópico.

¿Puedo regresar a mi trabajo después del estudio?

Se recomienda reposo la mañana del procedimiento, dependiendo de la actividad, algunos pacientes pueden regresar a trabajar por la tarde.

¿Puedo acudir solo(a) al estudio?

Es muy recomendable acudir con algún familiar ó acompañante ya que se sugiere no conducir el día del procedimiento.

¿Alguno de los medicamentos que tomo interfiere con la endoscopia?

No. Para estudios terapéuticos especiales como colangiografía endoscópica (CPRE) ó ultrasonido endoscópico se recomienda suspender anticoagulantes al menos 5 días antes.

Haz aquí tu cita o contáctanos

Si deseas solicitar una cita médica en nuestras instalaciones, o necesitas información, debes llenar el siguiente formulario.

Es obligatorio llenar los campos marcados con un asterisco (*) para procesar correctamente tu solicitud.


Hospital Ángeles

Consultorio 803 A-B Torre de Especialidades Hospital Ángeles Culiacán. Blvd. Alfonso G. Calderón 2193-A, Desarrollo Urbano Tres Rios, C.P. 80020.

Cómo llegar

758-79-00 (Ext. 5803) Directo: 758-79-45 Emergencias: (667) 431-1387

UDH

Mariano Escobedo 339 Pte. Col. Centro C.P. 80000 Tel. 7-13-56-00

Cómo llegar